Fisiobárica

La enfermedad por descompresión es atendida con cámara hiperbárica

La enfermedad por descompresión es atendida con cámara hiperbárica

El síndrome de descompresión, también conocido como la enfermedad de Caisson y/o la enfermedad del buzo, es un trastorno que se produce al disminuir bruscamente la presión de la atmósfera, haciendo que se formen burbujas de gas inerte (nitrógeno y helio) en la sangre y en los tejidos.

Siendo un accidente particular de los buceadores que, al haber estado sometidos a un ambiente de alta presión, ascienden de manera drástica a la superficie, en donde se disminuye de golpe la presión ambiental. También puede afectar a aviadores, astronautas, y a trabajadores de ambientes con presión elevada.

¿Cuales son los síntomas?

Se pueden producir diferentes síntomas, existiendo 2 tipos según la gravedad:

Tipo 1 (menos grave): Produce dolor en las articulaciones, la espalda, los músculos y lesiones cutáneas por la presencia de microburbujas de gas en los tejidos. En general, no amenaza la vida.

Tipo 2 (Grave): Los gases llegan a afectar diferentes órganos, sufriendo síntomas característicos en cada sistema y aparato del cuerpo humano.

  • Sistema nervioso: Convulsiones, pérdida de la sensibilidad, parálisis, vértigo y cefalea.
  • Sistema cardiovascular: Las burbujas producidas por los gases pueden llegar a taponar las arterias, impidiendo la llegada de la sangre a los tejidos; pudiendo llegar al choque y a la muerte. Además, la coagulación de la sangre se puede ver afectada.
  • Aparato respiratorio: Dificultad al respirar, dolor torácico, tos y cianosis.

¿La oxigenoterapia hiperbárica ayuda a la recuperación de las personas que han sufrido la enfermedad del buzo?

La terapia de recompresión, se lleva a cabo dentro de una cámara de alta presión, en donde se logra compensar y restaurar la circulación sanguínea a niveles normales, y el nivel de oxígeno en los tejidos afectados. En la terapia de oxígeno hiperbárico, la presión se reduce gradualmente con pautas preestablecidas para dar tiempo a que el exceso de gases abandone el organismo sin causar ningún daño.

Es recomendable que todas las personas que han padecido los síntomas, aún siendo estos más leves y menos graves, se sometan a este tratamiento, ya que los síntomas pueden reaparecer o empeorar al cabo de 24 horas.

Esta terapia muestra sus beneficios hasta 48 horas después de haber practicado submarinismo y haber sufrido el síndrome de descompresión, así que debe ser aplicada cuanto antes. Durante el tiempo de espera, y antes de llegar a la cámara más cercana, es recomendable ir administrando oxígeno al individuo con una mascarilla facial, y proporcionarle líquidos por vía oral o intravenosa. Ya que los retrasos prolongados, aumentan el riesgo de lesiones graves.

Más información:

En Fisiobárica disponemos del equipo profesional para ofrecer este tratamiento y prestar un servicio completamente personalizado. Contamos con un Medico Hiperbárico que valora el estado de cada paciente y va evaluando los proceso de recuperación, la terapia es supervisada por un Camarista Hiperbárico que acompaña al paciente en las subidas y bajadas de presión dentro de la cámara, ateniéndose al protocolo y las pautas dadas inicialmente por el médico. En nuestro centro disponemos de una cámara monoplaza, oxylife 90, fabricada por Oxybarica.

¿En qué te podemos ayudar? Solicita tu cita previa.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies