Fisiobárica

Día mundial del Alzheimer, tratamiento con Medicina Hiperbárica

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, también conocida como demencia senil. Las personas que padecen esta enfermedad pierden la autonomía, y sus capacidades funcionales e intelectuales se van agravando progresivamente, afectando las funciones cognitivas y conductuales; produciendo desorientación temporal, pérdidas de memoria y del lenguaje. Por lo general, se presenta en una edad avanzada, entre los 60 y 70 años.

Los tratamiento de oxigenación hiperbárica pueden mejorar los síntomas del Alzheimer

Se ha demostrado que la terapia de oxigenación hiperbárica (OHB) mejora las funciones neurológicas y la calidad de vida al sufrir incidentes tales como apoplejía y lesiones cerebrales traumáticas.

La perspectiva actual, también describe un estudio realizado por la universidad de Tel Aviv (TAU) en Israel, el cual demuestra que los tratamientos de oxigenación hiperbárica mejoran los síntomas sufridos en  pacientes con la enfermedad de Alzheimer.

Investigación publicada por la revista Neurobiology of Aging:

Fue llevada a cabo por el estudiante de doctorado Ronit Shapira de la facultad Life Sciences de la TAU, y los profesores Beka Solomon y Dan Frenkel pertenecientes a la escuela de Sagol de Neurociencia y a la facultad Life Sciences de la TAU, y el profesor Shai Efrati de la facultad de Medicina Sackler de la TAU, la Escuela de Neurociencia Sagol y el Centro Médico Assaf-Harofeh.

Estos científicos utilizaron ratones con la enfermedad de Alzheimer y durante 14 días los fueron metiendo, durante una hora, dentro de una cámara hiperbárica adecuada para animales pequeños. Observando su comportamiento, así como sometiendolos a pruebas bioquímicas de tejidos para ir evaluando la terapia de oxigenación hiperbárica en la enfermedad. Descubriendo que la neuroinflamación de los animales se reducía en un 40%, y presentaban una mejoría en las tareas de comportamiento.

“El tratamiento con oxígeno hiperbárico es una terapia segura y bien tolerada, utilizada en clínicas de todo el mundo para diversas afecciones médicas, incluidos los trastornos neurológicos. Aunque se necesita más investigación para dilucidar los mecanismos beneficiosos subyacentes de la terapia y evaluar sus efectos beneficiosos en diversas enfermedades mentales. Vemos que tiene un gran potencial para el tratamiento de Alzheimer, hemos demostrado por primera vez que esta terapia puede corregir los déficits conductuales asociados a dicha enfermedad” , dijó Shapira.

Este y otros estudios han demostrado que el oxígeno es una herramienta importante para luchar contra el Alzheimer, ya que reduce la isquemia cerebral que produce la insuficiencia de flujo sanguíneo en determinadas zonas del cerebro, logrando llegar a las células nerviosas de esas zonas que se ven privadas de oxígenos y nutrientes, y mejorando el funcionamiento del organismo.

«La oxigenación hiperbárica consiste en suministrar oxígeno puro dentro de una cámara, a una presión mayor a la atmosférica. A mayor presión, mayor cantidad de oxígeno inhalado se disuelve en plasma, elevando considerablemente el nivel de oxígeno en sangre, pudiendo llegar a todo el organismo. Estimulando así la liberación de factores de crecimiento y células madres, y ayudando a la recuperación de diferentes enfermedades».

¿En qué te podemos ayudar? Solicita tu cita previa.

COMPARTIR EN REDES SOCIALES:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on email
Email

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies