Fue llevada a cabo por el estudiante de doctorado Ronit Shapira de la facultad Life Sciences de la TAU, y los profesores Beka Solomon y Dan Frenkel pertenecientes a la escuela de Sagol de Neurociencia y a la facultad Life Sciences de la TAU, y el profesor Shai Efrati de la facultad de Medicina Sackler de la TAU, la Escuela de Neurociencia Sagol y el Centro Médico Assaf-Harofeh.
Estos científicos utilizaron ratones con la enfermedad de Alzheimer y durante 14 días los fueron metiendo, durante una hora, dentro de una cámara hiperbárica adecuada para animales pequeños. Observando su comportamiento, así como sometiendolos a pruebas bioquímicas de tejidos para ir evaluando la terapia de oxigenación hiperbárica en la enfermedad. Descubriendo que la neuroinflamación de los animales se reducía en un 40%, y presentaban una mejoría en las tareas de comportamiento.